Cada una de las áreas que conforman la Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional del Maní, detalló las acciones que se desarrollaron en la edición 2019. En la ampliación todos los detalles.
AREA PATIO DE COMIDAS:
- Buffet
de bebidas: 7 entidades recaudaron: $
24.000 y 5 entidades: $ 32.000.
Un total de: $ 328.000
- 12
puestos de comida recaudaron en: $735.000
- El
Municipio aportó el 50% del valor de cada una de las carpas donde las
instituciones montaron su stand. Total: $
43.500
- Ganancia
para las entidades: $ 1.019.000
AREA SOBERANAS:
- Asistimos a 16 Fiestas Nacionales en 10 Provincias.
- Viajamos un total de 29.467 km.
- Visitamos los comercios de la ciudad, Escuelas, Instituciones y asistimos a todo
acto y evento que fuimos invitados.
- Este año contamos en la pre-selección con un
total de 28 postulantes para
Soberanas 2019/20
- En la última edición nos visitaron 15 Fiestas Nacionales y 5 Fiestas de la Región.
- Las Empresas de Transporte que trasladan a
nuestras Soberanas son:
Grupo BusPlus,
InterCordoba y Sierras de Calamuchita. El aporte general de estas empresas es
de $ 214.258.
AREA EXPOSICION:
- 81 stands se comercializaron
en la Exposición (Stands Interno y Externo)
- 39 stands fueron
vendidos a empresas no radicadas en Hernando.
- 11
personas
trabajaron durante la exposición, entre personal de vigilancia limpieza y
armado de stands.
- Los expositores pudieron concretar ventas.
- El área recaudó con la venta de los stands un
total de: $ 193.387,50
AREA PRENSA Y DIFUSIÓN:
- Se realizó
una pauta con los medios locales
desde mediado de año.
- Se concretó
una difusión masiva en redes sociales
pagas.
- Se renovó la estética en las publicaciones en redes sociales, folletería, material
de difusión, etc.
- Se pauto con 16 medios provinciales: Villa María, James Craik, Oliva, Oncativo, Río Tercero,
Tancacha, General Deheza, General Cabrera, Tío Pujio, Córdoba.
- Se acreditaron
26 medios (radio, tv, gráfica,
digital), y se contó con un total de 42 personas en la noche central con
permiso de PRENSA.
AREA CEREMONIAL Y PROTOCOLO:
- Se trabajó con imprentas, artesanos de
la ciudad para la concreción de carteles, presentes e invitaciones y demás
productos de difusión y comercialización.
- También con locutores de la ciudad de Hernando y zona, para la animación de los
diferentes eventos dentro del marco de la fiesta
- Se contó con 11 colaboradores para llevar
adelante todas las actividades del área.
AREA PROGRAMACIÓN:
- 1.700
personas fueron involucradas en los
eventos centrales: viernes, sábado y domingo en los
rubros: artistas locales, de la zona y nacionales; bomberos, policía, seguridad
privada, ceremonial y protocolo, delegaciones de soberanas, bandas musicales,
bailarines, encargados de la gastronomía, área de servicios públicos, área de
tránsito, sonido, pantallas, armado de escenario, iluminación, carga y descarga
de equipos, baños químicos, sillas, vallas, fotografía y edición de video.
AREA COMERCIALIZACIÓN:
- Agradecemos el esfuerzo de cada empresa,
industrial, comercio que apostó una vez más a la Fiesta del Maní, colaborando y
aportando dinero en carácter publicitario. En la comercialización de los
diferentes espacios publicitarios se recaudó un total de: $ 1.948.000
- El movimiento
económico de la ciudad fue más que positivo. Han trabajado todos sus rubros:
hotelería, rotiserías, despensas, estaciones de servicios, terminal de ómnibus,
remises, supermercados, servicios gastronómicos, salones de eventos, carpinterías,
metalúrgicas, gráficas, viveros, ferreterías, tiendas de ropa, peluquerías,
restaurants, etc.
- En la Noche Central (sábado) nos acompañaron 10.000 personas.
- Viernes, sábado y domingo nos visitaron y
pasaron por Hernando, 17.000 personas.